...

domingo, 9 de diciembre de 2012

Exportación en la Colonia


Cuando escuchamos la palabra exportación, quizás pensamos en China, en café o incluso en prostitutas y todas tienen algo que ver. Exportación según la Real academia de la lengua significa vender géneros a otro país y géneros a su vez se refiere a mercancía. La historia económica en Colombia habla de una época después de 1820 donde colonizados nosotros empezamos a exportar, si así tal cual exportamos y si bien esta parte de la historia llevaría a que nuestros territorios sacaran sus productos agrícolas o de manufactura, productos que en su círculo natural volverían a estar en nuestra tierra y hacer de esta exportación un verdadero negocio que apoyara nuestra economía ahí todavía inestable. Pero no fue así, el cuento con nuestras primeras exportaciones es que fueron básicamente de oro, este mineral que sale de la tierra y en algún momento se acaba, además que su recolección implica desgaste de la tierra y por supuesto de las personas obligadas a sacar este mineral.
Los libros y largos documentos muestran que es solo historia considerar estas primeras exportaciones y que poco después se trató de exportar productos agrícolas pero no dio resultado, claramente el interés no era ni la tierra, ni el crecimiento de nada, colonizar no significaba mas que saquear lugares, dejar lo poco y que los castigados se quedaran ahí casi encarcelados, imagino que con un montón de ‘indios’ que no aportaban nada.
Si pudiera pasar de criticar a hacer algo por esto, quizás de concejera de españoles les hubiera dicho que el oro de apoco ni tendría fundamento para existir, para que tener tanto si más de un poco es robo y ese poco debe estar apoyado en volumen real, es decir tener oro no es ser rico es tener piedras que siempre se quieren robar. La derecha era sacar los productos pero como esto no iba a dar resultado si no les interesaba comprar a los de afuera pues entonces cree su propia sociedad, sea el jefe, tenga el poder, es más quédese con más plata que los demás pero lo primero era no depender de lo de afuera, ¿qué tenían más poder y armas del otro lado? Pues no rendir cuentas era la solución. En mi facilista visión del nuevo siglo el miedo a los grandes era y es el problema. Está ahí y si incluso en esta época donde exportamos café, arroz, en fin productos que pueden no acabarse después de un tiempo ese mismo miedo y dependencia al que supuestamente tiene más no deja que sea un real avance en nuestra economía.

FUENTE: La Lenta Ruptura con el Pasado Colonial (1810-1850) Por: Hermes Tovar Pinzón

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Resumen 2003 Los 5 hechos económicos

"Valores Bavaria vendió a Sofasa

1- La alianza de Valores Bavaria con los franceses (Regié Renault) y japoneses (Toyota Motor Corporation) había sido uno de los negocios más importantes y promisorios de su valioso portafolio. Pero entre febrero y marzo de este año las cosas empezaron a cambiar, en parte, por la coyuntura que vivió la empresa nacional, con altas pérdidas (488.000 millones de pesos en 2002, que habían bajado a $106.270 millones en septiembre de 2003) y por la imposibilidad de inyectarle capital a un negocio que no se consideraba estratégico. 

Entonces, la solución estaba a la mano: venderle a sus socios el 51.3 por ciento de las acciones de Sofasa, que tienen una trayectoria en el negocio automotriz, que ya se califica como de “grandes ligas”. Nunca se conoció el monto exacto de la transacción, pero las cosas quedaron así desde el primero de marzo: Renault tomó el control y subió del 23.7 por ciento al 60 por ciento, y Toyota Motor y Mitsui con el 40 por ciento (28% y 12%, en su orden). El accionista francés es el administrador, pero comparten la tecnología y la visión del mercado, con la meta de colocar unas 50.000 unidades en el mercado latino, incluyendo modelos europeos y asiáticos que ya fabrican sus accionistas con marcas y plantas en otros países.


Bavaria, tras el mercado latino

2- La compra del 91.5 por ciento de la Cervecería Nacional de Panamá, en 2001 y la presencia de muchos años en el mercado de Ecuador, señalan la meta a la cual el Grupo Empresarial Bavaria quiere llegar: Ser un jugador importante en la región y pasar del cuarto al segundo lugar en la producción de cerveza en América Latina.

La compra, en 2002, del 24.5 por ciento de las acciones de la cervecera peruana Backus & Johnston, la única en un mercado de 26 millones de habitantes, fue una sorpresa para el mercado , pero no tanto para sus competidores latinos. Pagó la suma de 420 millones de dólares para tener una mayor porción de este espumoso negocio, que aumentó en julio de este año al 49.1 por ciento, con la compra, por US$567.8 millones, de las acciones que tenía el Grupo Polar de Venezuela. Con el negocio, cerró la disputa legal que se creó a raíz de la compra de las acciones de Backus. Todo indica que la carrera expansionista apenas empieza y que ha invertido parte de los 1.000 millones de dólares que tiene para financiar su expansión.


Le cortaron las alas a Aces

3- Una de la noticias más dolorosas en el campo económico fue la liquidación de Aces. Cuando todo parecía indicar que la integración con Avianca y SAM en la Alianza Summa le daría el oxígeno operativo y financiero que requería para seguir volando, se destaparon sus vacíos en los estados financieros y las crecientes deudas y pérdidas en dólares.

Valores Bavaria y la Federación Nacional de Cafeteros, como accionistas mayoritarios, tomaron la decisión de liquidarla, ante el desánimo de los pequeños accionistas. No obstante, ambos grupos conservan cada uno el 50 por ciento de Alianza Summa, o sea, la mitad de Avianca y SAM.

Llegó la nueva Ola en telefonía

4- Desde el ingreso de la telefonía celular no se presentaba en el país una competencia tan agresiva por la llegada de un nuevo competidor, como ocurrió con el lanzamiento reciente de Ola, que empezó a operar el sistema de comunicación personal conocido cono PCS. La compañía Colombia Móvil, conformada por dos pesos pesados (EPMy ETB) lanzó el sistema el 18 de noviembre, luego de unas inversiones estimadas en 560 millones de dólares.

De ellos, US$55 millones correspondieron al pago de la licencia de operación al Ministerio de Comunicaciones.
En un mercado donde operan 5.2 millones de clientes de celulares activados, que podría crecer en pocos años hasta 10 y 12 millones, Ola llega con la meta de conquistar los primeros 6.3 millones de clientes, que se inscribieron desde septiembre de este año, como “pioneros” y, primeros beneficiados de sus tarifas y servicios. Una empresa del tamaño y proyecciones de Colombia Móvil no se creaba en el país desde hace varias décadas. Hasta el momento, ha instalado 700 antenas y podría estar llegando a 1.000 en este final de año. Cuenta con 5.000 empleados y con una red de comercialización de 325 puntos.


La ETB vinculó a nuevos accionistas

5- La vinculación de 60.725 accionistas, pequeños inversionistas en un 58 por ciento, fue el resultado de la democratización en la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), que preside Paulo Orozco. Vendió 380.5 millones de acciones y recibió 246.000 millones de pesos, el   10.8 por ciento de su capital, para proyectos de inversión."

FUENTE: http://www.elcolombiano.com/proyectos/resumen2003/Textos/5_HechosEconomicos.htm

Para trabajar en un mercado que permanentemente está cambiando de forma, de conceptos, de estrategias… se debe ser ágil a la hora de mover las fichas, lo que puede determinar a veces la permanencia o no, de una empresa, de un producto o de un servicio lo que finalmente concluiría en generar, borrar o transformar los hábitos de los consumidores, es por eso que es prudente conocer los movimientos que realizan las empresas que dominan el mercado en sectores importantes como el transporte, la comunicación y la alimentación, teniendo en cuenta los movimientos financieros que se realizan en cada jugada se puede estudiar la estrategia implementada por las empresas para lograr mantenerse firmes en el mercado, aumentar su público objetivo o nacer y crecer dentro del mercado en funcionamiento. Para cualquier objetivo las estrategias deberán ser innovadoras y efectivas y esto determinará los cambios económicos que pueda sufrir un sector en específico y alrededor del mismo.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Ruptura con el Pasado Colonial


La razón por la que es importante estudiar la historia en cualquier área es algo que hemos tenido claro desde que estamos en el colegio: un pueblo que desconoce su historia está condenado a repetirla. En este texto no es una excepción que por años estuvimos y creo estamos repitiendo una y otra vez los mismos sucesos. Empezamos con un fundamento desigual de sociedad, unos mandaban, otros servían y otros no existían, se quisieron cambiar las cosas, no había otra forma de hacerlo más que por la violencia, se descuadro por momentos el estatus pero poco a poco volvió todo a la normalidad con pequeños cambios que daban una ilusión de “cambio”. Así tal cual pasa ahora. También hay aspectos centrales del texto que informan que la economía es uno de los pilares de la construcción de sociedad y además es transversal a todos los aspectos que nos rigen. En suma estudiar economía no es más que estudiar cómo es la sociedad, como funciona y por eso no se puede hacer desde un campo actual o de hace pocos años, tiene que ser desde el principio, hay que conocer, evaluar e intentar seguir con el improbable ‘yo cambiaré las cosas’.
El desarrollo económico de Colombia después de 1810 osciló entre dos modelos: el que luchaba por reconstruir los fundamentos coloniales de la economía nacional y el que aspiraba a una ruptura con múltiples trabas que se oponían al desarrollo moderno.
1850: se oponía al proteccionismo el libre cambio, a la intervención del Estado en el ordenamiento de la economía, la defensa de la empresa privada, a los esfuerzos de industrialización y protección de los productos nacionales la teoría de que la agricultura y la minería para exportación deberían ser los ejes del desarrollo nacional.
1820: mostraron los esfuerzos por reorientar la economía hacia uno u otro modelo. Los gobiernos posteriores a 1830 lograron sostener el patrón de desarrollo sobre parámetros de origen colonial.
Tomás Cipriano de Mosquera (1845-1849): se dieron los primeros pasos tendientes a reorientar la economía colombiana sobre fundamentos liberales.
LA POBLACIÓN
1810: estratificación por castas: negros, indios, libres de todos los colores y blancos.
Blancos y los mestizos: grupos dominantes de la sociedad colonial.
Desarrollo político de finales del siglo XVIII: los llevó a establecer sistemas de alianzas, allí donde era más importante su unión en torno a la ideología de “lo criollo” que una tajante diferenciación de origen socioeconómico.
La independencia reforzó estos sentimientos de cohesión y una de las primeras decisiones del Estado republicano fue la supresión de las castas, quedando únicamente libres y esclavos como categorías sociales básicas. Hubo un mayor interés por conocer, no tanto los aspectos raciales de la sociedad, sino aquellos que tenían que ver con su edad, estado civil y ocupación.
Las guerras, como fenómeno demográfico, no causaban solamente perjuicios físicos que dejaron un rastro de crímenes, vagancia, ruina y bandidaje.
 LA AGRICULTURA
A fines del siglo XVIII la agricultura colombiana había vivido un período de auge y expansión, gracias al crecimiento de la demanda de los centros urbanos y mineros y de los mercados intercoloniales por la vía del contrabando.
La expansión de otras economías coloniales generó competencias comerciales que hicieron entrar en contradicción los intereses de los empresarios agrícolas con las políticas del sistema colonial en su conjunto.
Pero el proceso de independencia fue violento y dio al traste con muchos de los anhelos de los empresarios vinculados tanto a la agricultura y a la ganadería como a otras actividades de la economía neogranadina. La independencia, al convertirse en una guerra civil, luego en una guerra nacional contra la reconquista y, finalmente, en una guerra de liberación, arruinó vidas y bienes de importantes empresarios y sectores de la economía colonial durante los años que siguieron a 1810.
1819: comenzaron a hacerse esfuerzos de reconstrucción y conservación de las estructuras económicas vigentes, aunque las secuelas de la guerra impidieron que en la década del veinte hubiera una total readecuación de la economía.
Fue sólo en la década del treinta cuando se reordenó la economía nacional y los viejos herederos del sistema de haciendas, propio del siglo XVIII, se lanzaron a una ofensiva de reconstrucción de los antiguos órdenes. Era muy difícil contener los avances dejados por veinte años de lucha, que habían logrado agrietar el orden colonial en el campo, crear nuevas relaciones de trabajo, buscar nuevas perspectivas de mercado y reorientar la economía agraria hacia aquellos productos que parecían ofrecer mejores perspectivas de desarrollo.
FUENTE: La Lenta Ruptura con el Pasado Colonial (1810-1850) Por: Hermes Tovar Pinzón

sábado, 17 de noviembre de 2012


Adjunto estos vídeos, personalmente me gusta mucho que una persona que normalmente está clasificada en nuestra sociedad como inculta, sin estudio y demás calificativos denigrantes dé un recuento histórico acerco de Bogotá. Mis respetos para este Señor.

Economía colombiana, entre las de mayor crecimiento mundial.

septiembre 18 de 2012 - 2:21 pm

El país podría destacarse en pocos años gracias a los positivos indicadores y al flujo de inversión, dijeron expertos del banco español BBVA.

Las declaraciones fueron dadas este martes durante un foro económico realizado en Bogotá. "El país registra una senda de crecimiento que se aceleró en los últimos 12 años. Ha venido registrando un sano crecimiento en inversión y en rubros como el consumo privado y los flujos de inversiones pasaron de significar el 14 por ciento del PIB en 2000 al 28 por ciento en 2012, multiplicándose 5,5 veces en 12 años", destacó la economista jefe del BBVA en Colombia, Juana Téllez.

Según Téllez, esos indicadores, sumados al hecho de que "el país vive una segunda apertura económica con la firma de los recientes tratados de Libre Comercio (con EE. UU. y Canadá, entre otros), pueden llevar a Colombia a la élite de las economías mundiales".

"De acuerdo con nuestras proyecciones, los países emergentes aportarán más del 85 por ciento del crecimiento mundial en los próximos 10 años y el comercio será la clave para ese crecimiento", recordó Téllez.

En ese sentido coincidió Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA, quien destacó que "Colombia puede contarse dentro de las sorpresas positivas en Latinoamérica, junto con Perú". "Colombia podría convertirse en una de las sorpresas positivas a mediano plazo si logra consolidar los avances logrados en los últimos años y potencializar los flujos de inversión y de comercio que han venido en franco ascenso en la última década", precisó Sicilia.

En el foro, el BBVA dio a conocer el informe titulado ‘The Eagles’, que ubica a Colombia dentro del grupo denominado ‘El Nido’, que se estima que liderará el crecimiento mundial en unas décadas, junto con Argentina, Chile, Perú, Filipinas y Sudáfrica.

En el 2011 la economía colombiana registró un crecimiento de 5,9 por ciento con relación a 2010, lo que representó su mejor desempeño desde el 2007.

Para el 2012, el Gobierno espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca 4,8 por ciento, según una reciente revisión de la meta inicial de 5 por ciento debido a la desaceleración de la economía mundial.

AFP
Fuente: Portafolio.co  

A partir de la geografía colombiana, es una realidad afirmar que es uno de los países más ricos del mundo en recursos naturales, turísticos, productivos y demás, por lo que ya era hora de que el resto del mundo le retribuyera a Colombia lo que se merece y no solo a las familias que controlan la economía del país. No es del todo malo que Colombia acceda a la producción de otros países en algunos productos gracias a los TLC’s firmados pero es hora que los recursos del país sean administrados adecuadamente sobre todo cuando el PIB está en crecimiento y es evidente que el país necesita inversiones en sectores importantes como salud y educación.

La mala administración del país ha hecho que Colombia no se vea como una potencia mundial, pero tiene todo con que serlo en muchos campos sobre todo en investigación y sin la necesidad de sobre-explotar el país y su geografía y sin dejar de apoyar a su población que tan orgullosamente vive y nombra a Colombia.

viernes, 12 de octubre de 2012

COYUNTURA ECONÓMICA




Nos mantienen con vida extraños equilibrios que
no son comprensibles desde la propia vida.
Carlos Marzal.

INTRODUCCIÓN

Artículo 1 de la constitución política de Colombia: Colombia es un Estado Social de Derecho organizado en forma de república unitaria, con autonomía de sus entes territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto a la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

El primer artículo de la constitución nos indica que estamos dentro y somos regidos por un Estado Social de Derecho el cual surge en 1948 con el desarrollo del capitalismo, éste se ha convertido en un Estado de políticas neoliberales, un Estado ‘laissez faire’ en beneficio de unos pocos adinerados que con sus múltiples reformas al sistema solo han logrado hundir a la mayoría de pobres colombianos.
Este Estado “Leseferiano” es la respuesta a todos aquellos años de impunidad que ha sufrido el país porque “una sociedad tiene los delincuentes que merece” [1] y dejará de tenerlos cuando se quite la venda de los ojos, se disponga a leer, apague los celulares, desconecte los televisores y salga de las tiendas; parafraseando a Gonzalo Arango, solamente se conservará aquello que esté orientado hacia la revolución y que, por su consistencia, fundamente los cimientos de la nueva sociedad.
EL NEOLIBERALISMO EN LA CONSTITUCIÓN

El modelo económico actual es el del librecambio (laissez faire) apoyado por la constitución de 1991 impulsado por los artículos del tríptico económico: 25 trabajo, 58 propiedad y 333 empresa, éstos sustentan el carácter de un país libre burgués. Por lo tanto, la posición del Estado es la de un ente que no controla sino que tiene el mínimo de intervención en el mercado: el mercado hasta donde sea posible, el Estado hasta donde sea necesario, es decir, el Estado se ocupa de los ámbitos de la rama judicial y del control público.
Ahora, para vender al país se han usado innumerables palabras: todo es cuestión de decir lo que no es con las palabras que son para esconder la verdad, como el discurso de que Colombia es un Estado basado en la paz, el desarrollo y la justicia, así se puede ir mostrando a los inversionistas extranjeros  que somos un país sumiso y carente de carácter para limitar sus negocios y hasta para expropiar, convirtiéndonos en un paraíso fiscal en ciertos casos.
La banca central impuso el modelo del libre cambio en 1991 a los países subcapitalistas, ésta, desde ese tiempo maneja la política monetaria de los países pobres. “El banco de la república es el banco central de Colombia, su objetivo de política monetaria es el logro de las tasas de inflación coherentes con el mandato institucional de garantizar la estabilidad de precios, en coordinación con un política macroeconómica general que propenda por el crecimiento del producto y el empleo”[2] además el principal objetivo de la política monetaria es alcanzar y mantener un bajo nivel de inflación, a través de la tasa de interés. Por lo tanto, las funciones sobre las que tiene responsabilidad el Estado son sobre la política y la sociedad, para que el banco cuide del capital.

LAS CONSECUENCIAS
Ahora bien, el Estado es quien posee los derechos de las políticas sociales y se encarga finalmente de temas como el ingreso, la riqueza, la pobreza y el desempleo.
En cuanto al ingreso y a la riqueza, son ellos quienes conforman el mercado de trabajo, un movimiento libre de factores que le dan movilidad al capital, al mercado monetario, lo cual le da potestad al banco central sobre el dinero. En este ingreso se “prohíbe” el monopolio para efectos de igualdad, para que el dinero no esté en pocas manos; pero decía Adam Smith que la pobreza creaba desigualdad, y esta inequidad es la principal causa de la pobreza, y se justifica para garantizar la estabilidad del orden social, por lo tanto, es la propiedad privada una de las causantes de las diferencias entre las personas.
El ingreso se obtiene ofertando bienes y servicios interrelacionándose así la economía interna con la extranjera creando vínculos de economía abierta. Al estar la riqueza detentada en pocas manos entramos en una relación de tensión que convierte a los ricos en multimillonarios y a los pobres en indigentes.
Respecto al desempleo y la pobreza, el modo de producción del capital tiene la tendencia de que los trabajadores deben ser menos y las máquinas más, ese exterminio de las personas en la economía es debido a los gastos de producción: la remuneración del trabajador es menos y tiende a la baja, mientras el uso de la tecnología para el capital cada vez aumenta. Ahora, a los únicos que sí necesita el mercado son los trabajadores encorbatados-calificados-capitalistas-satisfechos hechos para el consumismo, diseñados para que el sistema siga caminando.
Las cifras de la tasa de desempleo del DANE hasta el mes de abrilfueron del 10.9%, lo cual equivale aproximadamente a  2.529.000 personas sin un empleo.
La pobreza actualmente se mide por la cantidad de dinero en circulación y por el PIB, sin embargo, debería medirse por la cantidad de bienes y servicios ofertados en la economía y de ayuda para el mercado.Los pobres en Colombia suman 19'899.144, en tanto que las personas que están sumidas en la pobreza extrema o indigencia suman 7'159.172, un 46% aproximadamente de la población. 
Así mismo, la desigualdad, medida a través del Coeficiente de Gini, indica que para el año del 2011 fue de 55,9. Las cifras son alarmantes considerando que cerca de la mitad de la población es pobre, otro porcentaje sobrevive con uno o dos salarios mínimos y el resto, son personas que nadan en dinero.

LAS CONCLUSIONES
·      1. El sistema económico instaurando en Colombia el los 90’s responde a las “necesidades de globalización” impuestas por los grupos económicos mundiales para mantener cierto control sobre las consecuencias de la aplicación de sus políticas económicas.
·  2. Los aspectos y controles tomados dentro del sistema económico, favorecen la alta concentración de capital en pocas manos, generando condiciones para que una brecha de pobreza se convierta en un elemento trascendental de su modelo.
·     3. Los mecanismos aplicados para minimizar las consecuencias de las fallas en el mercado (monopolios) no han sido suficientes para generar un bienestar económico real, por su parte, solo han servido para disfrazar su presencia y favorecer el control de ciertos sectores del mercado nacional ahuyentando además, la inversión y la participación de nuevos agentes en el mismo.

Vídeo de interés


INTRODUCCIÓN AL BLOG

Éste blog ha sido creado con el fin de difundir, recrear y recordar lo que ha sido la Economía Colombiana en el tiempo, haciendo un recuento histórico y sobre todo, una opinión personal respecto a la temática propuesta para ésto se utilizara diferentes dinámicas: vídeos, enlaces, opiniones, artículos de interés, entre otros.

Algunos de los temas a tratar serían cómo el tipo de cambio a influido a lo largo del tiempo, cómo las nuevas monedas crean confiabilidad en el mercado y a su vez la duda de otros consumidores, cómo el banco mundial se apoderó de la economía Colombiana, cómo llegamos al modo de producción capitalista y los demás factores que han hecho posible la variación en cuánto al contexto histórico de la economía en nuestro país. 

Espero les agrade éste blog y hagan las sugerencias respectivas, bienvenidos.